COMUNIDADES MAPUCHE DE LUMACO RECIBEN APOYO DE CHILE INDÍGENA DE CONADI PARA PRESERVAR SU CULTURA
En la comunidad indígena Eloisa Huenante de Toro, de la Mesa  Territorial Tripawe Antu de Lumaco, se realizó un mizagun, ceremonia  tradicional que consiste en compartir alimentos, y durante la cual se  hizo entrega a los socios de vestimentas y utensilios mapuche en el  marco del proyecto cultural “Kumeleiñ tañi trawun ñi lof” ("Para  potenciar nuestro espacio ceremonial") el cual fue financiado por el  Programa Chile Indígena de Conadi, por un monto total de $2.130.000. 
Cabe destacar que además de los socios de Eloisa Huenante de Toro  también participaron los dirigentes de las comunidades We Lof Pantano,  Juan Marin Dos de Pantano y Weychawe Kuel, los cuales también son parte  de la Mesa Territorial Tripawe Antu, logrando así la unión entre los  miembros de estas comunidades de la comuna de Lumaco.
Maritza Bastías Millanao, jefa regional del Programa Chile Indígena  en La Araucanía, participó activamente en esta ceremonia y  manifestó  que, “esta Mesa Territorial es una de las que ha trabajado en forma  admirable, ya que existe gran interés de avanzar en conjunto con el  Programa Chile Indígena. Esta es la primera actividad cultural de muchas  más que vendrán posteriormente –agregó- ya que los socios tendrán los  conocimientos necesarios para desarrollar su propia cultura mapuche”.
Por su parte, el coordinador de la mesa territorial, Nemer Silva,  quien también es el presidente de la comunidad manifestó que “el  Gobierno está preocupado de ayudar y apoyar a las comunidades y esto se  valora ya que no solo el winka recibe ayuda sino que el mapuche  también”.
Cabe destacar que el programa Chile Indígena ha beneficiado a las  comunidades de la mesa Territorial Tripawe Antu con un monto total de  $2.130.000.-para desarrollar este proyecto cultural. 

 
COMENTA...